VALVULA EGR

¿QUÉ ES LA VÁLVULA EGR Y CÓMO FUNCIONA?

 

La válvula EGR (Recirculación de Gases de Escape) es un componente clave en los sistemas de control de emisiones de los vehículos modernos, tanto diésel como gasolina. Su función principal es reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), gases contaminantes que se forman durante la combustión a altas temperaturas.

 

Funcionamiento:

  • La válvula EGR conecta el colector de escape con el colector de admisión.
  • Cuando las condiciones de conducción lo permiten (generalmente a bajas y medias cargas del motor), la válvula se abre, permitiendo que una porción de los gases de escape recircule hacia la admisión.
  • Estos gases recirculados, que contienen menos oxígeno, se mezclan con el aire fresco que entra al motor.
  • La presencia de gases de escape en la mezcla reduce la temperatura de combustión, lo que a su vez disminuye la formación de NOx.

 

PROBLEMAS COMUNES DE LA VÁLVULA EGR:

  • Acumulación de carbonilla: Los gases de escape contienen partículas de carbonilla y otros residuos que pueden acumularse en la válvula EGR, obstruyéndola y dificultando su funcionamiento.
  • Averías mecánicas o eléctricas: La válvula EGR puede fallar debido a desgaste, averías en su actuador o problemas con los sensores que la controlan.
  • Pérdida de rendimiento: Una válvula EGR obstruida o defectuosa puede causar una combustión ineficiente, lo que se traduce en pérdida de potencia, aumento del consumo de combustible y tirones durante la conducción.
  • Aumento de emisiones: Un mal funcionamiento de la válvula EGR puede provocar un aumento significativo de las emisiones de NOx.
  • Problemas en el colector de admisión: Al recircular gases llenos de suciedad, esto causa que el colector de admision se sature de suciedad, y disminuya el flujo de aire hacia la camara de combustion.

 

SÍNTOMAS DE UNA VÁLVULA EGR DEFECTUOSA:

  • Pérdida de potencia y rendimiento del motor.
  • Aumento del consumo de combustible.
  • Ralentí inestable.
  • Tirones durante la aceleración.
  • Emisión excesiva de humo negro.
  • Encendido de la luz de advertencia del motor (check engine).

 

SOLUCIONES: ¿SUSTITUCIÓN O DESACTIVACIÓN?

  • Sustitución:
    • La sustitución de la válvula EGR por una nueva es una opción, pero puede resultar costosa, tanto por el precio de la pieza como por la mano de obra.
    • Además, si no se soluciona la causa subyacente de la acumulación de carbonilla, la nueva válvula puede volver a fallar.
  • Desactivación (anulación):
    • La desactivación de la válvula EGR mediante la reprogramación de la ECU es una alternativa que evita los problemas asociados a la acumulación de carbonilla.
    • Una vez desactivada electrónicamente, se puede anular mecánicamente la válvula mediante una pletina.   
  • Es importante recalcar que la anulación de la válvula egr es ilegal para los vehiculos destinados a circular en la via pública.

 

CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

  • La anulación de la válvula EGR puede tener implicaciones legales, ya que puede afectar a las emisiones del vehículo.
  • No se recomienda anular la válvula EGR en vehículos con filtro de partículas (FAP/DPF) sin desactivar también el FAP/DPF, ya que esto puede causar problemas de obstrucción.
  • Siempre se recomienda informar al cliente de los riesgos que puede conllevar la supresión de un sistema anti contaminación.

 

 

 

¿EN QUE ECU PUEDO ELIMINAR ELECTRÓNICAMENTE LA EGR?

 

Es complejo proporcionar una lista exhaustiva de ECUs en las que se puede eliminar la EGR, ya que la compatibilidad varía enormemente según:

  • La marca y modelo del vehículo: Cada fabricante implementa sus propios sistemas.
  • El año de fabricación: Las ECUs evolucionan constantemente.
  • La versión del software de la ECU: Incluso en la misma ECU, las versiones de software pueden diferir.

Sin embargo, puedo darte ejemplo de una visión general de los tipos de ECUs más comunes en las que los profesionales de la reprogramación suelen trabajar:

 

ECUs Bosch:

  • Las ECUs Bosch son muy comunes en vehículos europeos, especialmente en los del Grupo VAG (Volkswagen, Audi, Skoda, Seat), Mercedes-Benz y BMW.
    • EDC15, EDC16 y EDC17: Estas son algunas de las series más comunes en las que la anulación de la EGR es posible.
    • MD1: Las mas modernas centralitas de bosch tambien es posible la anulación de la EGR.
  • En la mayoría de motores diesel common rail de estas marcas.

 

ECUs Delphi:

  • Delphi también es un fabricante importante de ECUs, especialmente en vehículos franceses (Peugeot, Citroën, Renault) y algunos vehículos Ford.
    • DCM6.2, DCM3.7: Estas son algunas de las ECUs Delphi en las que se puede trabajar.

 

ECUs Siemens/Continental:

  • Continental (anteriormente Siemens) fabrica ECUs para una amplia gama de vehículos, incluyendo modelos de PSA (Peugeot Citroën) y otros fabricantes europeos.
    • SID807, SID208, PCR2.1: Algunas ECUs de esta marca son susceptibles de modificación.

 

Consideraciones Importantes:

  • Complejidad: Los sistemas de control de emisiones son cada vez más complejos, y las ECUs modernas incorporan protecciones para dificultar la manipulación.
  • Software especializado: La anulación de la EGR requiere software y equipos especializados, así como un profundo conocimiento de los sistemas de la ECU.
  • Riesgos: La manipulación de la ECU puede tener efectos secundarios no deseados y puede invalidar la garantía del vehículo.